Archive for Vehículos

Philips X-tremeVision Moto

Hace poco fui a recoger unos repuestos y en la tienda vi esta bombilla, la Philips X-tremeVision Moto H7.

En el coche había montado las X-TremeVision H4 y el resultado era francamente bueno, así que decidí probar.

Aunque mi Adventure no monta faro principal de LED (Elegí una configuración muy atípica) debo reconocer que el halógeno da una luz muy buena y amplia, nada que ver con el faro de la F800GS, que es bastante pobre.

En cuanto coja la moto de noche comentaré impresiones.

Comentarios

Protector de depósito Wunderlich

El enorme depósito de la R1200GS Adventure es de aluminio, muy bonito, pero se ralla con facilidad y además en invierno cuando está lleno se nota frío de narices!

Me gusta la estética y el color aluminio pero los protectores transparentes de 3M valen una fortuna para ser un vinilo transparente, por muy buena calidad que tengan, así que me decidí por las almohadillas que Wunderlich vende para mi modelo.

Comments (1)

Alzas Wunderlich

Desde el principio noté en esta moto que cuando llevaba unas horas conduciendo se me cargaban un poco los hombros y me sentía un tanto «echado para adelante».

Por desgracia las alzas Rox de mi anterior F800GS no me servían para la Adventure, puesto que el manillar de esta última es más grueso.

En vez de comprar unas alzas Rox, que pivotan, vi que tanto SW Motech como Wunderlich tienen unas alzas fijas que acercan y elevan el manillar.

Aprovechando una compra de otra cosa, pedí las Wunderlich.

Son dos piezas de aluminio, con un mecanizado y tornillería de excelente calidad. El montaje es francamente sencillo y puesto que el acelerador es electrónico y freno y embrague hidráulicos, los latiguillos dan de sobra para colocarlas.

Comments (1)

Mi nueva companera: BMW R1200GS Adventure 2015

Cuando empecé en esto de las motos lo hice más por necesidad/economía que por otra cosa, nunca llegué a imaginar que me gustaría tanto ni que iba a viajar en moto.

Fruto de los viajes llegué a la conclusión de que quería más… Más potencia, más comodidad y sobretodo muchos más viajes.

Por ello decidí vender mi querida F800GS que tantas satisfacciones me había dado para ir a algo más grande. Seguía con la espinita clavada de la Triumph 800XC que no compré por la incompetencia de la comercial del concesionario, pero quería algo más que una 800, y estaba convencidísimo de comprar una Triumph Tiger Explorer XC.

Fue en el periodo de ver opciones y demás cuando leyendo y viendo videos me echó para atrás una sola cosa de la Triumph. No fue ni su excelente motor, ni su impresionante estética, ni su fabuloso cardan… Fue su peso. Y antes de que alguno se me eche encima diciendo que pesa igual que la BMW, me explico.

La Triumph tiene un impresionante motor de 1200cm3 de tres cilindros paralelos. Esto significa que los cilindros van hacia arriba como en la F800GS, lo cual, unido al depósito hace que los 267kg se noten.

La BMW R1200GS Adventure pesa 265kg, pero su motor bóxer (Cilindros opuestos) paralelo al suelo hace que el peso esté muchísimo más bajo, de hecho la primera vez que monté en una R1200GS (Refrigerada por aire) me sorprendió la facilidad para levantarla de la pata de cabra, no parecía pesar tanto como la F800GS. Otros puntos a favor de la BMW fueron las suspensiones (Telelever y paralever) y mi conocimiento de la marca.

Y qué puedo decir… Que no me arrepiento de nada, es una moto alucinante, potentísima, frena muchísimo y las carreteras de curvas son una delicia. Además de los amplios asientos que hacen que viajar con pasajero no sea para nada incómodo, la protección aerodinámica y su enorme autonomía.

Elegí una configuración muy atípica, lo habitual es que la gente compre la moto con los tres «packs» y se gasten del orden de 22000€… Yo partí de la moto «pelada» y anadí los colectores de escape cromados, los intermitentes de LED blancos, el control de velocidad, antinieblas de LED, la alarma y los punos calefactables.

Porqué? Porque soy anti-ESA, por poner un ejemplo… Cuando falla un amortiguador cuesta una fortuna (800€ en BMW) y total para qué? Para que cuando se monta alguien detrás puedas darle al botoncito? No me cuesta nada darle al pomo de la precarga, es un sistema que difícilmente va a romperse, y si se rompe por esos 800€ puedo montar un amortiguador A–hlins o similar, infinitamente mejor que el original.

El único extra que realmente desearía tener es el faro principal de LED, viendo el impresionante rendimiento de los antinieblas, pero decidí sacrificar esa opción y ahorrar los 1000€ que cuesta…

Tras un mes con ella no puedo estar más contento… Es comodísima, más ligera de lo que aparenta, consume poco y es super estable, además de la mar de manejable en carreteras reviradas.

Obviamente no todo van a ser alabanzas, el motor bóxer es peculiar, con sus ruidos y comportamientos peculiares, la caja de cambios es bastante tosca y la primera un poco más larga de la cuenta, pero en conjunto es una máquina genial.

Como siempre iré contando en el blog su evolución y viajes.

Comments (8)

Manetas regulables

Echaba de menos tener la maneta del embrague un poquito más cerca de los dedos, especialmente cuando en campo quieres llevar dos dedos sobre la maneta «por si las moscas».

Había leído en el Foro F800GS que en eBay las había a buen precio y en efecto, unos 20€ las dos puestas en casa, pudiendo elegir los colores, que escogí a juego con la moto.

Comments (1)

Metzeler Karoo 3

Tras el viaje a los Balcanes los neumáticos estaban un poco perjudicados, y además no me gustó nada el comportamiento en mojado de los Bridgestone Battlewing a medida que fueron envejeciendo. Tenía dos opciones, volver a las Heidenau K60 Scout, que me han ido siempre estupendas, o probar algo un poco más agresivo.

Tras barajar varias opciones, como las Mitas E-10 (Que descarté por su comportamiento en mojado) o las Continental TKC-80, que descarté por precio, decidí dar una oportunidad al nuevo modelo de Metzeler, los Karoo 3.

Por el momento estoy muy contento con el resultado. Ya las he probado en carretera seca, mojada y campo sin demasiado barro y me han gustado. En campo con tierra suelta funcionan muchísimo mejor con poca presión. Imagino que en barro no serán maravillosas, pero usando la moto a diario no quiero montar una rueda más agresiva que penalice en carretera.

Comentarios

Cambio de kit de arrastre

Con 34000km y tras el viaje a los Balcanes, necesitaba cambiar el kit de arrastre. Durante el viaje tuve que tensar la cadena unas 4 veces y el eje estaba ya casi atrás de todo del basculante, amén de que la cadena tenía algunos eslabones medio gripados y sonaba al pasar por el pinón.

Tras valorar distintas opciones me decidí por un kit de arrastre de la marca italiana Ognibene ya que uno de mis proveedores en Sierra Overland los distribuye y además la cadena era DID.

Kit de arrastre

El montaje es bastante sencillo, basta con retirar el protector del pinón de ataque (3 tornillos) y aflojar el tornillo. Ojo, si no se tiene una pistola de impacto neumática es recomendable aflojar el tornillo antes de quitar la cadena, manteniendo la rueda trasera frenada.

Pinón de ataque

Para sacar la cadena vieja es necesario pasar la radial a los dos remaches de un mismo eslabón y desmontarlo para abrirla.

El kit de Ognibene trae el útil para remachar la cadena, es relativamente sencillo hacerlo, hay que pasar la cadena por su sitio y poner el eslabón remachable con sus tóricas, luego se pone el eslabón de cierre y con el útil se remacha en su sitio, quedando la cadena perfectamente cerrada.

Para cambiar la corona hay que quitar la rueda trasera sin olvidar retirar el captador del ABS trasero primero, para evitar danarlo. La corona va fijada por 6 tornillos M8 en las primeras F800GS o M10 en las siguientes. Es importante respetar el par de apriete (25Nm en los tornillos M8) para no alabear la corona.

Corona

Tras colocar de nuevo la rueda trasera sólo queda ajustar la tensión de la nueva cadena y apretar el eje a 100Nm.

Después de cambiar el kit de arrastre la moto va mucho más fina, sin el silbido que venía notando anteriormente y completamente silenciosa al moverla en parado.

Kit de arrastre

 

Comentarios

Slime

Como al viaje a los Balcanes no voy a llevarme compresor ni puedo usar parches/moco ya que las ruedas son con cámara he decidido ponerles a mis cámaras el famoso Slime.

Se trata de un líquido verde ectoplasma que sella los pinchazos si no son rajas, evidentemente. Lo he visto funcionar y también los companeros del foro lo ponen bien, así que creo que merece la pena probar…

Hay que tener en cuenta que hay Slime para ruedas con cámara y Slime para neumáticos tubeless, no es el mismo. Aplicarlo es sencillo, se quita el obús de la válvula (El tapón es a su vez un útil) y se  deja salir el aire. Luego se sitúa la válvula en el tercio superior del neumático y se introduce el producto en la cámara mediante la válvula con el tubo suministrado. Luego basta con volver a roscar el obús e hinchar las ruedas, darle unas vueltas para distribuir el producto y listo.

Comentarios

Modificación asiento

Tras el viaje de ida y vuelta en un fin de semana a la 32Âa Concentración Internacional de Motos de Faro (Portugal) llegué a la conclusión (No había que ser muy listo, cuando todo el mundo lo dice es por algo…) de que necesitaba cambiar de asiento. El original de la F800GS es muy tipo asiento de enduro, estrecho y duro. Hacer más de 200km se hacía realmente complicado, no quiero ni recordar el regreso de Faro hasta Madrid, con 780km del tirón…

Tenía diversas opciones, el asiento Confort de BMW (Unos 320€), Touratech, WA1nderlich… Todos bastante caros, la verdad. Así que tras hablar con Javier de Tapicero.org les envié mi asiento para modificarlo, ensanchándolo e incrustándole gel y viscoelástica en la espuma. Al ensancharlo había que tapizarlo de nuevo ya que la tela original no servía, y para ello elegí un diseno elegante y discreto, nada de bordados ni colorines. Javier entendió perfectamente mis necesidades y mis gustos para el tapizado y el resultado fue el que esperaba. Un asiento más ancho, cómodo y discreto. Con tela negra, un detalle en símil carbono y antideslizante negro en la zona del pasajero. A mi gusto y considerablemente más barato que un asiento nuevo.

Comments (2)

Bolsa sobredepósito

Pensando en el viaje a los Balcanes 2013, quería poder llevar la documentación mía y de la moto, el móvil, etc. a mano y de forma que pudiera llevármelo todo fácilmente y no tener que abrir las maletas o el topcase (Hay que guardarse de miradas indiscretas) en pasos fronterizos, etc. Necesitaba una bolsa sobredepósito, o en este caso, debería decir sobre-falso-depósito.

Una vez más confío en Givi y he montado un anillo Tank-Lock, que permite fijar una bolsa sobredepósito sin correas, se coloca en cuestión de 2 segundos y se quita presionando una pestana. La bolsa elegida es la XS307, de 15l extensible,tiene un bolsillo transparente para colocar el mapa y una cinta para colocársela a modo de bandolera.

También trae una bolsa extraíble para un tablet y funda de lluvia color amarillo flúor.

 

 

Comments (2)

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »

Login